
Minsa realiza Foro Nacional para Promover el Respeto y la Protección de los Adultos Mayores en el marco del Día Mundial contra el Maltrato en la Vejez
12 de junio de 2025MINSA y OPS impulsa proyectos Vivifrail y Diabfrail para adultos mayores en la Región Metropolitana de Salud
Jueves, 28 de agosto de 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA), lanzó oficialmente los proyectos Vivifrail y Diabfrail en la Región Metropolitana de Salud, como parte de un plan piloto dirigido a funcionarios del Programa de Salud del Adulto Mayor (PSAM) de siete centros de salud.
Durante la actividad se desarrolló un taller teórico–práctico en el que se aplicaron rutinas de ejercicios físicos sencillos, seguros y adaptados a las personas mayores, con el propósito de mejorar la capacidad funcional, prevenir complicaciones y promover un envejecimiento saludable.
La coordinadora regional del PSAM, Dra. Celided Visuette, destacó que la población adulta mayor en Panamá enfrenta serios problemas asociados a la obesidad y enfermedades crónicas, por lo que estas iniciativas buscan disminuir el impacto negativo en la salud y reforzar la atención integral.
Por su parte, la jefa nacional del Programa de Adulto Mayor, Licda. Diana Varela, subrayó que “la población adulta mayor es muy vulnerable y durante mucho tiempo estuvo rezagada, pero para nosotros tiene un gran valor. Con estas estrategias incorporamos a la atención médica componentes esenciales como la actividad física y la educación en salud, elementos claves para conservar su autonomía y bienestar”.
Los proyectos Vivifrail y Diabfrail, impulsados por la OPS, ya han sido implementados en las Regiones de Salud de Panamá Oeste y Panamá Norte, y ahora se extienden a la Región Metropolitana, como parte del compromiso de fortalecer la atención a los adultos mayores.
En esta fase inicial participarán siete instalaciones de salud: los Policentros de Parque Lefevre y Juan Díaz, y los centros de salud de Pueblo Nuevo, Taboga, Pedregal, 24 de Diciembre y Paraíso de Ancón.
Con esta iniciativa, Panamá avanza en la construcción de un modelo de atención que pone a los adultos mayores en el centro, fomentando la prevención de enfermedades no transmisibles y el acceso a oportunidades de un envejecimiento activo y saludable.