Panamá, primer país de la Región en vacunar a embarazadas y mayores de 60 años contra el Virus Sincitial Respiratorio
28 de mayo de 2025Minsa realiza Foro Nacional para Promover el Respeto y la Protección de los Adultos Mayores en el marco del Día Mundial contra el Maltrato en la Vejez
Jueves, 12 de junio de 2025
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Comisión Técnica Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable, realizó un foro nacional enfocado en la protección, respeto y cuidado de las personas adultas mayores.
El evento contó con la participación de 176 personas, incluyendo profesionales de distintas disciplinas, representantes de diversas instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y personas adultas mayores, quienes junto a expertos nacionales e internacionales abordaron de manera integral la problemática del maltrato en la vejez.
Durante la inauguración, el Subdirector General de Salud Pública, Dr. Pedro Contreras, expresó su preocupación por los crecientes casos de abuso en espacios que deberían garantizar seguridad y bienestar a este grupo poblacional. “Desde un enfoque de salud integral, el bienestar de una persona mayor no debe reducirse a su estado físico. Implica garantizar condiciones de vida digna, apoyo emocional, respeto por su autonomía, y acceso a servicios esenciales”, subrayó.
Agregó además: “Cuidemos nuestros adultos mayores, recordemos que son guardianes de una historia y de muchas cosas positivas que sirven a la juventud para seguir el camino en el futuro.”
La Mgter. Diana Varela, jefa de la Sección de Adulto Mayor del Minsa, resaltó que esta actividad incluyó la participación de expositores de instituciones clave como el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Gobierno, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), así como expertos internacionales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante el foro se compartieron cifras preocupantes: solo en 2024 se reportaron 837 denuncias de maltrato hacia personas mayores y, de enero a abril de 2025, ya se contabilizan 288 casos, lo que equivale a un caso cada 10 horas.
Varela destacó que actividades como estas son esenciales para sensibilizar al personal de salud, cuidadores, representantes de casas hogares y centros de atención integral, entre otros actores clave en la protección de este grupo etario. Además, recordó que Panamá cuenta con un marco normativo robusto como la Ley 36 de 2016 y la Ley 149 de 2020, que establecen mecanismos de protección y sanciones ante cualquier forma de abuso o negligencia.
La conmemoración del 15 de junio, bajo el lema “No al silencio ante el maltrato, sí al respeto de las personas mayores”, representa un llamado urgente a la acción conjunta de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, medios de comunicación y sector privado, para garantizar los derechos humanos y el bienestar de las personas adultas mayores.