Ministerio de Salud realiza Taller de Capacitación de Diabfrail – Latam y Vivifrail en Panamá
3 de enero de 2025Ministerio de Salud lanza la Estrategia Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable
Viernes, 21 de febrero de 2025
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud y Atención Integral a la Población, presentó la Estrategia Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable, una iniciativa fundamental para garantizar que todas las personas en Panamá puedan envejecer con bienestar, independencia y una mejor calidad de vida.
En representación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, el asesor del Despacho Superior del Minsa, Serafín Sánchez, destacó que el país ha reforzado sus esfuerzos a través de la Comisión Técnica Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable. Gracias a la colaboración de diversos sectores públicos y privados, se busca ofrecer mayores beneficios en salud y bienestar social a la población adulta mayor.
Sánchez enfatizó que esta estrategia contribuirá a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, reducir la prevalencia de enfermedades crónicas y fomentar una sociedad más equitativa e inclusiva para todas las edades.
Por su parte, Diana Valera, jefa de la Sección de Adultos Mayores del Ministerio de Salud, resaltó que las personas mayores juegan un papel esencial en su propio bienestar. Adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, reducir el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas, evitar el alcohol y el tabaco, acudir a chequeos médicos, realizar actividad física y mantenerse activos socialmente son claves para un envejecimiento saludable.
La estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales:
1. Motivar un cambio en la percepción y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento.
2. Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores.
3. Ofertar servicios de atención integrada centrados en la persona, y servicios de atención primarios que respondan a las necesidades de las personas adultas mayores.
4. Proporcionar acceso a la asistencia de largo plazo a personas adultas mayores que lo necesiten.
Con esta iniciativa, Panamá reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores, promoviendo un envejecimiento digno y activo.